• (662)1084500
  • contacto@saludsonora.gob.mx

Servicios de Salud de SonoraServicios de Salud de SonoraServicios de Salud de Sonora

  • Inicio
  • Charlas y Cursos
      • Bienestar / Relaciones
        • Cuidado Emocional
        • Material de Apoyo para Niños
        • Material de Apoyo para Cuidados en la Familia
        • Hábitos Saludables
        • Alimentación
        • Ejercicio
      • Unidades de Atencion
      • Contáctanos
      • Más Información
        • Información para Personal de Salud
        • Información para la población general
        • Enlaces de interés
        • Bibliografía

      Directorio SSS

      Dirección de Tecnologías
      Noticias Destacadas
      29 Marzo 2020

      Como Prevenir el Coronavirus

      Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus

      Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

       

      Lávese las manos frecuentemente

      Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

      ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

      Adopte medidas de higiene respiratoria

      Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

      ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

      Mantenga el distanciamiento social

      Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

      ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

      Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

      ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

      Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

      Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.

      ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.

      Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios

      Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

      ¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. 

      Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

      • Siga las orientaciones expuestas arriba.
      • Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. 

      ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

      • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.

      ¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.

      Pregunta a la OMS

       
      P: ¿Debo evitar dar la mano a las personas por el nuevo coronavirus?‎

      R: Sí. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y ‎tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.‎

      P: ¿Cómo debo saludar a las personas para evitar contagiarme del ‎nuevo coronavirus?‎

      R: Para prevenir la COVID-19, lo más seguro es evitar el contacto físico ‎al saludarse. Algunas formas seguras de saludo son un gesto de la ‎mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.‎

      P: ¿Usar guantes de goma cuando se está en público es una forma ‎eficaz de prevenir la infección por el nuevo coronavirus?‎

      R: No. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección ‎frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho ‎de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara ‎mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede ‎causar la infección.‎

       

      Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19

      Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.

      Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.

      Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.

      Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.

      Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.

      En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.

      Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.

      Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.

      Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).

      Dirección de Tecnologías
      Noticias Destacadas
      29 Marzo 2020

      Anuncia Salud Sonora cuatro casos más de COVID-19, suman 14 en la entidad

      https://www.facebook.com/secretaria.saludsonora/videos/528539084468658/

      Este sábado se confirmaron cuatro casos adicionales de COVID-19 en Sonora; todas son mujeres y, con ellas, se acumularon 14 pacientes de la enfermedad en el estado, además, ya se tiene evidencia de transmisión comunitaria, por lo que el riesgo de transmisión cambió de bajo a moderado, advirtió la Secretaría de Salud.

      Enrique Clausen, titular de la Secretaría, informó que dos de los casos tienen antecedente de viaje al extranjero, pero los otros dos son contactos directos de casos confirmados previamente.

      El primer caso, es una mujer de 30 años y originaria de Hermosillo, que regresó a Sonora procedente de Boston y Washington, viaje donde inició con síntomas respiratorios el 16 de marzo. Fue captada en el filtro sanitario del Aeropuerto Internacional de la ciudad y actualmente se encuentra estable y en aislamiento domiciliario; tiene un contacto directo asintomático que está bajo investigación.

      El segundo, es una mujer de 27 años, también hermosillense, quien inició con fiebre, dolor de cabeza y malestar general el 24 de marzo tras recibir la visita de un familiar de Phoenix que fue confirmado con COVID-19 en Estados Unidos. Se encuentra estable y en aislamiento domiciliario. Tiene tres contactos directos, donde uno de ellos ya presenta síntomas.

      Una mujer de 21 años es el tercer caso confirmado. Es originaria de Guaymas y llegó a Sonora después de estar en España y Francia. El 17 de marzo inició con tos que se intensificó progresivamente y el 25 de marzo se le agregaron fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Ella también cuenta con tres contactos directos y uno de ellos con síntomas.

      El cuarto caso es una mujer de 82 años con asma e hipertensión. Es de Cajeme y se encuentra actualmente hospitalizada con neumonía, pero se reporta estable. Es madre de uno de los casos confirmados de COVID-19 en Sonora, quien visitó a la mujer en varias ocasiones cuando ya presentaba síntomas.

       

      Dirección de Tecnologías
      Noticias Destacadas
      29 Marzo 2020

      Emergencia Sanitaria en Sonora

      El gobierno sonorense firmó una declaratoria de emergencia y contingencia sanitaria para mitigar los efectos del brote de COVID-19 en el estado y Proyecto Puente enlista las medidas que el documento incluyó con el objetivo de conservar y mejorar la salubridad pública.

      El artículo tercero de esta declaratoria es el que establece la garantía de continuidad de actividades esenciales, por lo que, quienes trabajen en los siguientes rubros, deberán continuar sus labores, pero con las medidas que protejan su salud y la de sus familias:

      • Los servicios, producción y distribución de agua potable o purificada.
      • Infraestructura de suministro de agua y energía eléctrica.
      • Recolección, producción, transportación y venta de alimentos.
      • Producción y venta de medicamentos y equipo médico.
      • Producción y distribución de gas, gasolina y diésel.
      • Comunicaciones o servicios asociados, incluyendo sucursales relacionadas a estos, como la televisión de paga.
      • Transporte público en general y plataformas de transporte privado.
      • Servicios médicos en cualquier especialidad, hospitales, clínicas o centros de tratamiento relacionados con la salud.
      • Farmacias, boticas o servicios similares.
      • Transporte o venta de productos de primera necesidad.
      • Servicios públicos como recolección de basura y seguridad.

      Boletin Oficial

      De acuerdo con la entrevista que Horacio Valenzuela, secretario del Trabajo en Sonora, dio a Luis Alberto Medina, director de Proyecto Puente, cualquier otra actividad no vinculada con la cadena alimentaria, salud y servicios mencionados deberá enviar a sus trabajadores a casa y garantizarles el pago de, al menos, el salario mínimo en un periodo de 30 días.

      Como ejemplo, las empresas maquiladoras que fabrican herramientas no vinculadas con estas cadenas tienen un plazo de 72 horas para organizarse y parar temporalmente.

      “Todas las actividades protegidas por decreto no pueden interrumpirse, porque la gente no padecería de COVID-19, sino de hambruna al paralizarse estas actividades”, aseveró Valenzuela.

      Si la contingencia se extiende más de 30 días, el decreto será flexible y los plazos de las medidas podrían ampliarse después de una evaluación, concluyó.

      Cualquier irregularidad o desacato que los trabajadores encuentren en sus empresas, puede reportarse a la Secretaría del Trabajo en Sonora, a los teléfonos (662) 212 2228 y (662) 222 2378.

      El artículo quinto de la declaratoria, además de establecer la suspensión de reuniones sociales que impliquen aglomeración de personas y el cierre de negocios no esenciales como bares, casinos y cines, agrega que hay establecimientos de comida, en cualquier modalidad, que permanecerán abiertos.

      Es decir, la venta de alimentos preparados o congelados, fruterías, palapas, puestos de calle fijos o semifijos, seguirán prestando servicio a la población bajo medidas estrictas de no aglomeración o hacinamiento de personas y preferentemente ofreciendo servicio a domicilio.

      Además, los mercados, supermercados, comercios informales fijos o semifijos cuyo servicio sea de alimentos o productos de primera necesidad, cadenas de conveniencia, de cadena comercial y de venta de alimentos seguirán brindando en operación en horarios normales, así como sus proveedores.

      Tampoco podrán subir los precios de forma desproporcionada ni injustificada de la canasta básica, alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, por lo que deberán implementar medidas para lograrlo, sostiene el documento, y cualquier inobservancia a la disposición, será sancionada en términos legales.

      La gobernadora Claudia Pavlovich escribió en su cuenta de Twitter que a las 12:00 horas de este viernes 27 de marzo, los secretarios del Trabajo, Economía y Desarrollo Social responderán todas las dudas de la ciudadanía sobre este decreto a través de una transmisión en vivo en las redes sociales.

       

      Últimas noticias

      Como Prevenir el Coronavirus 29 Marzo 2020
      Anuncia Salud Sonora cuatro casos más de COVID-19, suman 14 en la entidad 29 Marzo 2020
      160 sonorenses en monitoreo, 120 sospechosos, 8 confirmados, una alta y cero defunciones: Salud Sonora 29 Marzo 2020
      Proponen Claudia Pavlovich y AMLO que empresarios apoyen a trabajadores, den prestaciones de ley y no despedirlos 29 Marzo 2020
      Emergencia Sanitaria en Sonora 29 Marzo 2020

      Conócenos

      • Directorio SSS
      • Directorio SSP

      Sitios Internos

      • Intranet
      • Gobierno del Estado de Sonora
      • Secretaría de Salud Federal
      • Portal Transparencia Sonora
      • México Conectado

      Lo más consultado

      • Actividades de la Gobernadora Claudia Pavlovich
      • Leyes
      • 160 sonorenses en monitoreo, 120 sospechosos, 8 confirmados, una alta y cero defunciones: Salud Sonora
      • Proponen Claudia Pavlovich y AMLO que empresarios apoyen a trabajadores, den prestaciones de ley y no despedirlos
      • Como Prevenir el Coronavirus

      Transparencia Sonora

      Portal
      Transparencia Sonora

      • Inicio
      • Acerca del Portal
      • Políticas de Uso y Privacidad
      • Quejas y Denuncias
      • Mapa del Sitio
      • Contáctanos

      Secretaría de la Salud. Centro de Gobierno. Blvd. Paseo Río Sonora y Comonfort, Col. Villa de Seris. Hermosillo, Sonora. C.P. 83280
      Teléfonos: (01- 662) 319-13-17 y 319-13-18. Ext. 80151 y Ext. 80152. /www.saludsonora.gob.mx

      © 2015 - 2021 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los Derechos Reservados

      Buscador

      • Inicio
      • Charlas y Cursos
      • Bienestar / Relaciones
        • Cuidado Emocional
        • Material de Apoyo para Niños
        • Material de Apoyo para Cuidados en la Familia
        • Hábitos Saludables
        • Alimentación
        • Ejercicio
      • Unidades de Atencion
      • Contáctanos
      • Más Información
        • Información para Personal de Salud
        • Información para la población general
        • Enlaces de interés
        • Bibliografía